
Seguidores
28 de abril de 2010
Posados

27 de abril de 2010
Volar
Siempre me pasa lo mismo, cuando está aproximándose la fecha de irme de vacaciones los primeros días estoy ansiosa, se mezclan las ganas de escaparme con los nervios de encontrar un buen lugar donde descansar. Además soy de las típicas que le gustan preparar el viaje con antelación, la mayoría de las veces tengo hasta tres semanas antes preparada virtualmente mi maleta. Lo de virtual lo digo porque en realidad tiro de papel y boli para saber que es lo que voy a llevar, claro. . . nunca llega a ser una lista definitiva pues según pasan los días apunto, tacho, cambio,primero no llevo nada, luego que si mucho. . . aún así me gusta hacerla.
Una vez pasados los primeros nervios, y después de haberme informado bien del sitio donde voy a pasar las vacaciones, surge entonces otro tipo de nerviosismo, el que aparece cuando ir al lugar elegido implica coger un avión, pues tengo que reconocer que soy una "cagona" para eso de volar, pero mi afán por descubrir nuevos lugares y hacerlo de la manera más cómoda me ayuda a superar ese miedo. A quién quiero engañar, este año tengo que coger cuatro aviones en menos de una semana y ya estoy "flipada", vale quise ponerlo fino, ya sabeis lo que quería decir.
Seguiré mirando los folletos contemplando los bellos lugares a los que iré . . . y de paso me repetiré "yo puedo, yo puedo". . . ARGGG!!, con lo bonitos que son esos sitios a los que se va en coche.
26 de abril de 2010
Desde la orilla
"Te dejé marchar
y las olas no te traerán aquí,
pero yo te esperaré. . . en la orilla,
aunque tú. . . tú no volverás jamás".

25 de abril de 2010
Un nuevo síndrome

23 de abril de 2010
21 de abril de 2010
Malas lenguas
Las malas lenguas decían de todo, que se había vuelto loco, que se había liado con una cubana por Internet, que si le daba a los porros. . . cualquier cosa les valía para despellejar al pobre hombre, nunca había despertado confianza en sus feligreses. Aquella gente de pueblo estaba acostumbrada a su cura de toda la vida, don Anselmo Cienfuentes Padilla (un hombre de setenta y tres años, que un día no pudo más y acabó muriéndose en plena misa mientras celebraba un funeral), y no acababan de aceptarlo.
Un día Marcial, amigo de Falo, fue a visitarlo a su pueblo. Cuando llegó y vio a su amigo tan raro le preguntó;
- ¿Qué te pasa Falin que te veo tan apagao?.
- Estoy perdido Marcial, estoy perdido. . .
- ¿Porqué dices eso amigo mio?, ¿Acaso es verdad lo de que estas liao con una negra?.
- Que va, esas son cosas que se inventan en el pueblo.
- ¿Entonces?.
- Es otra cosa.
- Coño, pues dímelo ¿no ves que estoy pregutándotelo?.
- Hace unos meses, mientras arreglaba una mesa de la sacristía me encontré escondido algo en lo que pareciera un compartimento secreto. . . desde entonces no duermo muy bien, y tengo miedo pues de mi se han apoderado malos pensamientos, que me han demostrado que no sirvo para ser cura. He intentado luchar contra ellos, pero no puedo. Resumiendo, tengo algo en mi poder que me ha cambiado y estoy planteándome dejar la profesión.
- ¿Cómoooo?. . .¿Qué has encontrado para que lo dejes todo?.
- Cincuenta y ocho millones doscientas treinta y dos mil de las antiguas pesetas.
- Bueno Falin, estas de broma. Nunca pensé que los aires de este pueblo te volvieran chistoso, con lo rancios que son aquí.
- No, no estoy de broma, debajo de la mesa que te dije estaba escondido el dinero. Por un tiempo pensé en informar a los altos cargos, no lo hice, luego decidí gastar el dinero en obras de caridad, tampoco lo hice y en esas estoy. . . que no sé qué hacer con la pasta.
- No me lo puedo creer, ¿quieres decirme que te has encontrado con semejante fajo, y no sabes qué hacer?. . .¿ y de dónde habrá salido ese dinero?.
- No sé, pero uno de los cotilleos del pueblo era que al antiguo párroco, don Anselmo, le había tocado un montón de dinero en la primitiva o en lo de los ciegos, no se sabe bien, pero él siempre lo negó, decía que eran cuentos. . . Seguro que de ahí viene el dinero.
- Y ¿ por eso dices estar perdido?.
- Sí, porque no puedo negar que he pensado en marcharme con el dinero, y dejar esto de ser cura. Pero por otro lado sé que estoy haciendo mal y yo más que nadie debería de hacer las cosas bien.
- ¿Sabes qué Falo?, te voy a dar un consejo. . .
Nunca más se supo de Falo, tan sólo lo que se hablaba en el pueblo; que aquél cura tan raro que había salido del armario, se había escapado con la recaudación para el arreglo de los campanarios, con un antiguo novio a la ciudad de Amsterdam.
20 de abril de 2010
Emociones

17 de abril de 2010
Mariposas en el estómago

Aquella noche Tina se acostó tarde, al meterse en la cama miró fijamente a su marido que roncaba tan fuerte como siempre.Fue en ese momento, al verle con la boca abierta y ocupando casi toda la cama, cuando se preguntó a donde diablos habrían ido a parar las mariposas que cuando era joven le hacía sentir en el estómago, esas que se agitaban cuando le daba un beso, las que la hacían tartamudear cuando la llamaba por teléfono. . . las que la habían hecho sentir viva.
Habían pasado muchos años, ahora todo era distinto, el día a día había enfriado la relación, los sentimientos no eran tan fuertes y la pasión de entonces lejos quedaba ya.
En aquél instante él se despertó, abrió los ojos y girándose hacia su mujer observó como ella lloraba en silencio.
- "¿Qué ocurre cariño?"- le preguntó asustado.
- "Nada".
- " Entonces. . .¿porqué lloras?".
- "Es que. . . hoy me he dado cuenta de lo rápido que pasa el tiempo. . . me siento vieja".
- "No seas tonta, sigues siendo la misma Tina de la que me enamoré, nada ha cambiado. . . miento, hoy todavía te quiero más que entonces. No llores".
Aquellas palabras cambiaron por completo su cara, ahora en el rostro de Tina aparecía una pequeña sonrisa. Se acercó a él y lo besó como entonces, como cuando eran novios, con un largo e intenso beso. . . y por un momento le pareció sentir un ligero cosquilleo.
16 de abril de 2010
Unos ojos tristes

Por fin vuelve Tim Burton.
Todavía esperaré unas semanas para ir a verla, no me gustan los cines llenos de gente, así que hasta entonces me quedo con el trailer.
15 de abril de 2010
Olores de un pasado

14 de abril de 2010
Imágenes de una antigua fábrica de conservas
Quizá en un futuro estas fotos se conviertan también en un recuerdo de lo que hubo en un pueblo marinero en el que tan sólo queda activa una de aquellas quince fábricas de conserva.
13 de abril de 2010
Una atrocidad

9 de abril de 2010
Miedo

Y es cuando más oscuro está,
cuando apareces para devorarme
para enredarme entre tus sombras,
para angustiarme y encogerme el corazón.
Y es cuando cierras las puertas,
para evitar que escape,
cuando intentas hacerme tuya. . .
y entonces te siento
navegando entre mi cuerpo,
erizando cada poro. . . recorriendo mi pensamiento
Y una vez dentro
entre risas susurras;
"No somos dos, sólo eres tú muerta de miedo".
8 de abril de 2010
El vecino del tercero

7 de abril de 2010
Empieza la cuenta atrás

Resumiendo, se hará lo que se pueda.
¡Qué ganas tengo de irme de vacaciones! de empezar a sacar la ropa de verano, de pasar calor. . . pero todavía queda esperar hasta el cuarenta de Mayo como dice el refrán.
6 de abril de 2010
El uso razonable de la fuerza
El Ministerio británico de Escuelas, Infancia y Familias ha decidido permitir a sus docentes el uso de fuerza cuando la situación se haga insostenible en las aulas. La nueva normativa contempla "el uso razonable de la fuerza" en tres supuestos bien definidos: cuando los profesores vean peligrar su propia integridad física, para prevenir que los alumnos se hagan daño entre sí, o cuando éstos interrumpan o perturben el desarrollo normal de la clase.
La verdad es que al leerlo me quedé boquiabierta, pensé que era una barbaridad, un paso atrás hacia otros tiempos donde ese tipo de castigos eran habituales en las aulas. . .y aunque hoy en día existan alumnos demasiado conflictivos, no encuentro cómo se puede llegar a los extremos de usar violencia para erradicar los comportamientos violentos de dichos alumnos. A este paso, los profesores ingleses aparte de sacar sus respectivas carreras tendrán que hacer cursillos de cómo saber pegar tortas al alumnado. . . realmente increíble.
Con esta noticia vuelven a mi recuerdos de la infancia, en mi colegio había un profesor al que todos teníamos miedo pues sus castigos no eran los típicos de hacerte quedar media hora más en clase al toque del timbre a la salida, a éste le gustaba amenazar con quitarse el cinturón y darte con él si le contestabas o te portabas mal, eran amenazas que se quedaban ahí y no pasaban a más. Lo que sí hacía era pegar con su regla de madera, esa que nunca olvidaba, mandaba juntar los dedos y ¡ZAS!. . . por suerte se retiró o lo retiraron pronto.

5 de abril de 2010
Reflexiones
2 de abril de 2010
Un cuento de niños: La robasueños.
Un día mientras lo achuchaba y llenaba de besos, la niña tuvo una idea; había planeado convertir a su peluche en su compañero de carne y hueso, y para ello claro está, necesitaba la ayuda de una bruja, la que vivía en la torre a las afueras del pueblo, a la cual fue sin dudar.
_____________________

-" Haremos un pacto"- dijo la bruja - "para que Guau cobre vida, tendrás que robar los sueños de la gente. Los de los niños harán que tu muñeco viva de día, y los de los mayores me los entregarás a mi".
La bruja sólo podía robar los sueños con ayuda de la niña, así que le dio los poderes necesarios para convertirla en una robasueños.
Iris empezó a ir todas las noches a las casas del reino, de noche robaba los sueños de los niños y de día "Guau" se cargaba de vida, pero a la noche debía volver a empezar ya que la carga debía de volver a efectuarse. Los sueños de los adultos tenía que entregarlos a la bruja, y aunque al principio no entendía para qué los quería, con el tiempo acabó descubriéndolo: con ellos conseguía apagar las ilusiones de la gente, empezaron a entristecerse, a dormir mal y a perder las fuerzas. Así iba haciéndose con el reino, y como la gente no tenía ganas de hacer nada, no la detuvieron en sus planes, por lo que llegó un día en que se proclamó reina.
Iris empezó a darse cuenta de que se había equivocado, no le gustaba como estaba el reino, y tampoco le gustaba ver a sus padres tirados todo el día en el sofá sin fuerzas ni para levantarse. Decidió despedirse de su caballito, le explicó que le quería mucho, y le juró que aunque no tuviera vida, ella siempre lo conservaría a su lado; hablaría con él, le daría besitos, lo cosería cuando se estropeara, y le llevaría a todos los sitios.
Aquella misma noche, dejó de robar los sueños de los niños y todos juntos, encabezados por Iris se dirigieron al palacio. Aprovechando que la bruja dormía cogieron todos los sueños de los adultos, que se encontraban encerrados en botellas de cristal, y fueron liberándolos uno a uno.
A la mañana siguiente, los mayores recobraron las fuerzas, los niños les explicaron todo lo que había pasado, y todos decidieron perdonar a Iris, pero no a la bruja a la que fueron a buscar. La buscaron en palacio, en la torre, en todo el reino. . . pero la bruja ya había desaparecido, quien sabe, quizá huyó temorosa de que la gente pudiera hacer con ella una hoguera en algún jardín.